lunes, agosto 02, 2010

SITUACIÓN DE LAS TICS



SITUACIÓN DE LAS TIC (Tecnología de la información y de la comunicación) EN EL AULA.

EL PROFESOR UN CANAL PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

COLOMBIA OCUPA NOVENO LUGAR EN EL ESTUDIO MUNDIAL DE CONECTIVIDAD.


EL MAESTRO DE HOY

Para llegar y ver como se está percibiendo el uso de las tecnologías en las aulas de clase, de manera general indagué cual es la posición de Colombia en cuanto a este tema de las TICS y según Leonard Waverman, profesor de economía del London Business School y LECG, el cual midió el grado en que los gobiernos, las empresas y consumidores hacen uso de las tecnologías, Colombia ocupa el noveno lugar en el estudio mundial de conectividad.. (web/tics medición del año 2009 )

Colombia, en la novena posición, con 4.08 sobre 10 dentro del ranking mundial, demuestra una fortaleza y mejoría en las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs).

Podríamos decir que estamos muy bien a nivel tecnológico, somos un país que aplica cada día mas el uso de las tecnologías ¿cómo se esta manejando en los espacios educativos?

Nuestros niños y niñas están en una continua interrelación masiva, su diario vivir está ligado con el Internet, la TV digital y próximamente en 3D, los Ipod, los celulares, los minicomputadores, los mp4, en general todos los medios tecnológicos con los que interactúa en casa, en la calle, hasta aquí nuestra sociedad contribuye con la posición privilegiada que tenemos frente al mundo tecnológico, pero donde en verdad nos debe interesar como maestros es el desarrollo de las tecnologías en el aula.

¿PERO QUÉ HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS SE TIENEN EN LAS AULAS?

En las aulas de educación no encontramos un verdadero desarrollo tecnológico. No basta con crear Megacolegios – caso del Colegio Saludcoop Sur - cuando su distribución tecnológica y del cual somos testigos, se basa en 2 ó 3 salones con 20 computadores cada uno para una cobertura de 1500 niñ@s en una sola jornada. ¿Habrá tiempo y el recurso humano y técnico necesario para el adecuado aprendizaje?

Megacolegios donde se pone en marcha una emisora, pero por su espacio, su manejo delicado y el tiempo tan limitado de puesta al aire, es una herramienta de comunicación al servicio de los estudiantes de muy poco uso y desarrollo tecnológico.

Cabe anotar, otras herramientas como el videobeam, tableros electrónicos, televisores en algunas aulas, equipo de sonido, que por su cantidad mínima que no pasa de tres unidades al servicio de los estudiantes, no contribuye con el desarrollo de las tecnologías en la aplicación de la enseñanza.

La sociedad externa le está brindando mejores oportunidades a nuestros hijos y estudiantes en cuanto al manejo y tenencia de medios virtuales y tecnológicos, es decir EN LA CALLE CADA NIÑO Y NIÑA LOGRA TENER A LA MANO LA TECNOLOGÍA QUE QUIERE Y COMO LA QUIERA USAR.

Resultado… podemos deducir que el alumno aprende mas por fuera que en el sitio educativo. Y el valor agregado de nuestra experiencia como maestros también se ve limitada por falta de un aprendizaje de las herramientas virtuales. Nos encontramos en LO QUE LLAMAMOS UNA brecha digital con los estudiantes. (SIN DECIR QUE TAMBIEN CON NUESTROS HIJOS).

Igualmente, la metodología de enseñanza también ha cambiado. Antes el profesor era el que sabía, era el centro de atención, por su experiencia profesional nos involucraba en el contesto social y nacional y el alumno era pasivo, el que escuchaba y después de un buen tiempo ponía en práctica lo aprendido.

Hoy en día el rol cambió. El alumno es el activo y constructor de su base del conocimiento. El profesor se convierte en el guía, en un asesor que ayuda al estudiante a encontrar el camino para su propio aprendizaje y para ello herramientas como el computador se convierte en su mano derecha donde puede trabajar, buscar y solucionar sus propios problemas.

En una conclusión muy sencilla, debemos empezar a fortalecernos e iniciar como maestros la aplicación de las tics en nuestro quehacer diario. Dejar a un lado los miedos al sistema. Formar parte del aula de clase e involucrarnos con los jóvenes sin miedo a reconocer falencias en tics. Innovar nuestra labor pedagógica de lo tradicional a lo virtual, generar proyectos transversales para el buen uso de la tecnología y las comunicaciones en cada institución donde la parte directiva haga parte de ella.

El desarrollo que tiene las tics en la sociedad y el interés y riqueza tecnológica que nosotros nos propongamos, lograremos llegar hacer el mejor país de América Latina en el uso de las tics en todos los ámbitos de la sociedad colombiana y por ende en la educación.

wmg

No hay comentarios: