martes, julio 27, 2010

Sopa de letras para MAESTROS


Descripción: Este recurso didáctico tiene como finalidad que los maestros y maestras a través de la sopa de letras adquiera o lleve a cabo sus conocimientos sobre los elementos del mundo de las tecnologías.

AMIG@ MAESTR@

Este material sobre las tics está enfocado para que la persona a través del juego conozca términos sistemáticos e informáticos de las tecnologías y que son ajenos a su vida profesional y personal.

El aprendizaje sobre las tics no es solo del especialista en cuestión o del profesional en informática. Se trata, por consiguiente, de un material que debe ser optado por todos los profesionales pero en especial por los maestros para que lo ponga en práctica para sí mismo y a la vez sea un ente generador en todas las instituciones.

Las palabras tecnología, información y comunicación en uno solo, y con los avances de las tecnologías y el desarrollo del pensamiento de las nuevas generaciones, ha hecho que nazca un nuevo concepto que hoy conocemos como LAS TICS

Estas son las definiciones web de:
TECNOLOGÍA = Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.
INFORMACIÓN = Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.
COMUNICACIÓN = Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.


Unidas las tres la definición es:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) = se hace referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "mas media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.

Después de esta breve reseña te invitamos a buscar en la sopa de letras los siguientes términos, recuerde están de forma horizontal y vertical. Tienes un tiempo límite de


ADELANTE


Computador, Tecnología, Datos, Información, Televisión, Video, Radio, Chat , foro, Internet, virtual, canal.

INTERNAUTA

A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.

Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información