martes, marzo 15, 2011

Internet en la educación… pro o contra?


Internet en la educación… pro o contra?


Cada día vemos como la Internet se vuelve una herramienta de fuerza mayor para la educación de nuestros hijos. La educación sucumbe frente a esta tecnología cuyo atractivo principal es el intercambio de información, pero con características únicas como lo son velocidad, facilidad, universal y que en muchas situaciones de retroalimentación.

Este medio tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad al hacer las comunicaciones más fáciles entre las personas, comunidades, sociedades, y naciones.

Actualmente el uso de Internet en la Educación -TICS- ha adquirido gran relevancia al utilizarse esta herramienta como una autopista del saber. Donde no solo el estudiante acoge esta herramienta sino que los centro de educación cada día crean plataformas propias donde publicitan sus saberes y los convierten en apoyo didáctico para todos. Llegando a miles de personas y poniéndolos al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, con estructuras idiomáticas para romper barreras de conexión.

Sin problemas de idioma, con un lenguaje universal y sencillo de la Internet hace que los estudiantes trabajen en colaboración y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas de todo el mundo, generando un concepto del saber mas universal y de mayores experiencias propias e individuales.

Cabe destacar, que el uso de las tics y en especial de la Internet ha generado en la sociedad infantil mucha aceptación, motivación y en especial que genera iniciativa de crear medios gráficos y textuales de comunicación o en casos mas sencillos a utilizar estas herramientas como diversión y entretención social. Igualmente, refuerza la alfabetización informática y desarrolla habilidades de búsqueda y selección de la información.

Sin embargo, encuentro algunas debilidades, no todo es favorable.

1- Se necesita tener el conocimiento básico para ingresar a estas herramientas, sino es el adecuado, solo se convierte en un elemento facilista de vida social como el caso de facebook o youtube. Plataformas que son actualmente una adicción para los jóvenes pero que no leas genera mayor educación, conocimientos y experticia en el manejo de la Internet.

2- Somos una sociedad y por tal motivo la comunicación personal es muy importante y estas herramientas están siendo un muro para la comunicación directa. El docente pasa a ser un guía de plataformas y de clics. Y se pierde ese docente amigo, confiable, de disputas y diálogos mas efectivos.

3- Por la cantidad de información que hay en la Internet tiende a establecerse cual es la correcta y esto en muchos casos genera desconfianza y terminan haciendo un colchón de retazos de varios temas pero sin fundamento.

4- la búsqueda de información muchas veces contribuye a que los estudiantes indaguen páginas no aptas para su vida. El Internet es un libro universal donde usted puede ingresar a muchos sitios muy fácil y no hay quien los controle o restrinja.

En conclusión,

No podemos negar que la tecnologías en la educación son cada día mas importantes pero debe haber un guía experto y una directriz que enfoque al estudiante sobre como aprovechar de la mejor forma y manera estas grandes herramientas.

Educarnos todos día a día para ser el apoyo y soporte de nuestros hijos para que desde nuestros hogares les enseñemos el buen uso y provecho.