lunes, octubre 04, 2010


UNA MIRADA HISTÓRICA QUE SE CONVIERTE EN UN HÁBITO DIGITAL



Desde sus inicios el hombre ha intentado utilizar todos los elementos que le rodean en su beneficio, sea para sobrevivir y como medio de protección. Pero en un principio el hombre vivía en un estado de conformidad – Dícese a tener lo necesario sin ir más allá- lo que conllevaba a no buscar más herramientas en pro de su bienestar.
Pero ha medida que el hombre fue evolucionando, la curiosidad y la búsqueda de abrir espacios geográficos generó medios para lograr sus objetivos. Todo esto, hizo que el hombre cambiara su visión de sobrevivencia y protección a un estado de descubrimiento, exploración e innovación.
Un vistazo a la historia de la creatividad y generación de la nueva herramienta
Podríamos nombrar varias sociedades “evolutivas”, pero la que mayor impacto provocó y dio como resultado una avalancha de ideas transformadas en hechos reales es la conocida como la Sociedad Industrial ó revolución industrial. Sociedad donde los avances tecnológicos, la de las máquinas impacto en todos los campos de la sociedad y dio partida a la creación de mas y mejores formas útiles para el desarrollo del hombre.
Seguida y como resultado aparece la Sociedad de la Información, que trajo consigo una nueva revolución, y esta vez provocó un cambio muy grande en todo los ámbitos sociales, económicos y políticos.



Como referencia y PUNTO DE PARTIDA de lo que hoy somos, fue el nacimiento de los primeros ordenadores – computadores de gran tamaño- y que poco a poco fueron miniaturizados y se dio un avance muy grande en cuanto a su velocidad de procesamiento. Luego a modo de rapidez, llegó el Internet… y llegó la transformación de la información y su método de utilización en cada estamento.

UNA PÍLDORA REALISTA
“Recuerdo que en mi universidad -Los Libertadores- por el año de 1994, llegó una invitación de una empresa a manera de promoción para conocer el Internet…, solo fue un único estudiante de mi aula de clase cuando éramos aproximadamente 34. El interés fue bajo.” Falla de la sociedad del conocimiento? POCO INTERÉS?





Ya estamos en la era digital…

¿Pero el estado cómo debe afrontar estos nuevos retos?

Considero deberá cambiar su orientación. Dejar a un lado lo lineal, lo rígido para darle apertura a la nueva educación y que encuentren su propio camino y estimular en todos los casos la competencia de la era digital. No es seguir creando TICS como formas de herramientas, es cambiar la metodología desde la misma aula de clase.

La educación se convierte en un mercado libre a través de los medios de comunicación como el uso de las plataformas, las bibliotecas virtuales y las herramientas colaborativas que cada día son la forma mas utilizada por los estudiantes. Por tanto, debemos es enfocarnos en el maestro, en la comunidad estudiantil.

Y LA COMUNIDAD ESCOLAR – Docentes, estudiantes, administrativos y comunidad – QUÉ?

Los docentes y las instituciones educativas

Son pocos los docentes que asisten voluntariamente a cursos de computación, y para lograrlo no hay nada mejor que las instituciones, colegios, universidades creen un ambiente donde los docentes tengan posibilidad de adquirir nuevos hábitos digitales en forma libre dentro de los espacios educativos o en su casa. Hay que buscar estrategias donde tanto el docente como la parte administrativa pongan de su parte y los beneficiados directamente sean los estudiantes.

Considero que una de las estrategias mas importantes es que las instituciones ofrezcan a toda la comunidad escolar un acceso libre a los sistemas. Escuchamos mucho que no hay equipos, que no están conectados y demás. Pero si lo poco que tenemos en nuestras instutituciones las fortalecemos mediante la conexión a una red tendríamos el mundo en nuestras manos.

El hábito digital se adquiere rápidamente cuando el docente, estudiante, parte administrativa y la comunidad pueden sentarse ante cualquier equipo, en todo momento y en cualquier lugar de la escuela y apropiarse enteramente del instrumento.

Sabemos que cada día los alumnos aprenden o usan la tecnología más rápidamente que sus maestros y sería inútil que el maestro lo evitara. Por tanto, para el docente el gran desafío de la educación digital implica enseñar mientras se aprende. Años atrás esto sería una falacia, pero hoy se debe aprender con sus alumnos y de ellos.

Hay que aprender a superar los temores al cambio dentro de la comunidad escolar. Es importante trabajar esos temores, analizarlos en profundidad, discutirlos en grupo entre educadores y con nuestros alumnos. Empezar a pensar que el computador no es solo un instrumento para escribir, otro sería poner en practica el ejercicio de eliminar, dentro de lo posible, el documento en papel. Que el docente, sin importar la edad, empiece algún curso de procesador de textos. Que las instituciones fortalezcan las aulas de informática e implementen actividades a través del juego virtual.

Todo mensaje que se digitaliza en un computador con red se puede transmitir sin obstáculos a todo el planeta y lo mejor es que USTED OBTENDRÁ UNA RETROALIMENTACIÓN desde cualquier parte del mundo.

Realizado por WILLIAM MOLINA GÓMEZ Grupo 2 TUTOR: HENRY DE LA OSSA Especialización en Informática y Multimedia