martes, agosto 24, 2010

UN BOSQUEJO DE LAS TEORÍAS TRADICIONALES Y LA CONECTIVISTA



Por:
WILLIAM MOLINA GÓMEZ
Grup 02 Bogotá, Especialización informática y multimedia

El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo según lo leído son las tres grandes teorías del aprendizaje, las cuales fueron creados para fortalecer la forma educativa del aprendizaje en el presente de épocas anteriores.

Se enfocan en una educación hereditaria, lineal y de secuencia, donde el personaje principal emite el conocimiento y es tomado tal cual por un segundo sujeto y que lo aplica con algo de ayuda de sus propias experiencias.

Podríamos decir que son una forma de aprendizaje radical sin margen de error, donde la opinión era mínima y el quehacer diario de los sujetos no ofrecía medios de construcción en el proceso educativo.


Hoy 2010, vemos en nuestros hijos una nueva forma de educación, el profesor se convierte en un guía de conocimiento abierto, pluralista, de ideas, pero no de saberes impositivos. El proceso de construcción educativo deja de ser estático y rígido a ser un modelo abierto, de intereses, de ideas sueltas, de conexiones desconocidas, y donde el sujeto las toma para formar su propio multiconocimiento (unión de varias ideas) y lo transforma en una información propia y la pone al servicio de los demás de forma inmediata.

El nuevo escenario del aprendizaje, el cual está enfocado a ser una teoría y que sigue en estudio, esta determinada en gran medida por los cambios sociales y las nuevas generaciones que han determinado el desarrollo y la democratización de las llamadas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).


Uno de los puntos clave del conectivismo es que el aprendizaje empieza a residir fuera de nosotros con mas importancia, para épocas anteriores nos tildarían de locos decir esto, pero hoy sabemos que nuestros conocimientos pueden vivir al interior de una organización como la Superservicios o en una base de datos como el pc de nuestro colegio o de la casa , y allí ser modificada, actualizada, consultada y fortalecerse a través de conexiones de información especializada, siendo al final mas importante.

El nuevo conectivismo, al igual que las teorías tradicionales las cuales fueron de gran importancia en su momento, hoy surge como el punto clave de la enseñanza, donde los estudiantes crecen inmersos en las tecnologías virtuales, digitales, 3d y las que vendrán. Las cuales les ofrecerán ambientes, espacios mas creativos, mas desarrolladores, mas constructivos para una mejor sociedad y donde el maestro seguirá siendo clave en la orientación de procesos educativos, el amor al estudio, la aplicación de los valores, el sentido de pertenencia y la construcción de una mejor sociedad.


Internautas educativos y maestros de mi especialización en informática y multimedia los invito a consultar esta página de educadores que curioseando y escudriñando la encontré y me parece muy interesante titulada DOCENTES INNOVADORES, donde reside un banco de experiencias de docentes de Latinoamérica que aplican las tics.

http://www.docentesinnovadores.net/uncontenido.asp?id=2997